
Disquisiciones. Examen y divagación
Es verdad. Gran parte de las cosas buenas aparecen sin buscarlas. Mientras burguesmente esperaba a un buen amigo en Starbucks, decidí...


“Historia mínima del derecho en occidente”, Jaime del Arenal
Atenas, Jerusalén, Roma... La filosofía, la religión judeocristiana y el derecho, el trípode del edificio cultural occidental. Para un...

El viejo trueno
Hilaire Belloc nació francés pero fue inglés. Tuvo una personalidad arrolladora y una vida intensa y aventurera. Con 20 años viajó a...

No voy a pedirte que me creas; carta a Juan Pablo Villalobos
Estimado Juan Pablo: Espero te encuentres muy bien. Soy Miguel Ángel Martínez Romero, trabajo como profesor y crítico literario. Junto a...


“Estudio sobre el amor”, Ortega y Gasset: Entre el amar y el amor
José Ortega y Gasset, con plena seguridad, es considerado el filósofo contemporáneo más importante de España. Autor de obras reveladoras...


Golpe de sol
La gran bola de fuego llegaba a su punto más alto. El calor se asemejaba al mismísimo infierno. Se podía observar un embotellamiento en...

El sin sentido común: Cronopios y famas
Historias de Cronopios y de Famas es una recopilación de sesenta y cuatro relatos fantásticos, repletos de sarcasmo e ironía, con los que...

Examen de un instante
El pasado treinta y uno de diciembre Fabrizio Cossalter y yo conversamos, en la terraza de El Péndulo en la Condesa, a la par de un café...

Crítica al crítico: Retrato, personaje y Fantasma
A Fabrizio Cossalter Es cuantiosa mi deuda con Christopher Domínguez Michael. En mi aún no lejano mozo período universitario, descubrí...


Vivir lo narrado: El ruido del tiempo Julian Barnes
Durante varios años demostré anacrónica indiferencia a la obra de Julian Barnes (Leicester 1946), y sólo hasta después de publicado El...