

Sobre lo vulgar
Chesterton escribió, o dijo alguna vez o bastantes, que el vulgar es aquél que al toparse con la belleza no se da cuenta. Tal vez utilizó...

El hechizo de la comprensión: Teresa Gutiérrez de Cabiedes
Hace unas semanas llegó a mis manos “El hechizo de la comprensión”, una biografía de Hannah Arendt. Tratar de resumir la vida de una de...

“El Escándalo”, P. Antonio de Alarcón: Cambiar para amar
Solo cinco libros resguardan mi habitación y tienen la dicha de acompañar mis noches parados a un costado del buró de mi recámara: El...


Underoath; el inicio de todo
En el fondo de un cajón interior, guardo un deseo curioso. No es noticia que tengo gran interés por la literatura y la antropología...


Cuatro Cuartetos
Descubrí a TS Eliot gracias a Jorge Flores Silva, mientras tomábamos un café en un lugarcito simpático sobre Miguel Ángel de Quevedo. ...


El mundo de Facebook: la presencia como la nueva utopía
En el siglo XVIII, Immanuel Kant revolucionó el modo en que comprendiamos el tiempo y el espacio, pasaron de comprenderse como facta en...


Siete u ocho nannys
Leo una novela un tanto melancólica. Sabiendo la crudeza de la trama, el autor ha tenido a bien no inmiscuirse en detalles innecesarios y...

Jane Eyre
“La vida es demasiado corta para perderla en odios infantiles y en recuerdos de agravios.” Charlotte Brontë La historia de una joven, que...


Preludios
Como apunté hace unos meses en mi columna Soliloquios, el impulso hacia la música clásica lo debo a mi amigo, cuasi decimonónico, Samuel...


LA CHAAAMPIONS
El himno de la Champions no es solo un teaser para cerrar un comercial, es todo un ícono para el mundo del fútbol ¿Cuántos de nosotros no...